Aprendizaje mediante relaciones maestro-discípulo (tutores, mentores, coaches, etc.)
Hace tiempo vi un video en el que Isaac Asimov hablaba del aprendizaje. Comentaba que a lo largo de casi toda la historia, desde el principio de los tiempos, el aprendizaje ha sido mediante relaciones maestro-discípulo (o tutores, mentores, coaches, etc.)
Sin embargo, llegó un momento en el que tuvimos la capacidad como sociedad de proporcionar una educación para todos, en algunos paises afortunados. Pero para ello hubo que cambiar a un modelo con clases de múltiples alumnos por profesor. Hasta el punto que se olvidó la importancia de que el aprendizaje sea divertido o de los resultados de tener relaciones a medio plazo de maestro-discípulo (mentores, tutores, coaches o como queramos llamarlo).
El video es este y es brutal:
@vierito5, ¡gracias por poner el video!
Totalmente de acuerdo con lo que comentas, y alucinado por el vídeo de Asimov que aporta Vierito5 Porque no puedo estar más de acuerdo con él.. GRACIAS!!
La enseñanza reglada está muy bien, pero en la actualidad se ha de enseñar más a aprender por uno mismo, a saber buscar la información, a seleccionar el grano de la paja, a despertar la curiosidad y la inquietud por la materia que más nos apasiona para poder crecer en el camino que más nos aporte.
La información ya no es algo innaccesible reservado para unos pocos privilegiados está ahí y quien quiere avanzar y aprender solo ha de tomar lo que está a su alcance.
[…] hecho, por eso me parecen tan útiles las relaciones maestro-discípulo o de mentoring/counching/etc. que comentaba Isaac Asimov, porque se basan en hacer las preguntas adecuadas que hacen […]