Aprendizaje mediante relaciones maestro-discípulo (tutores, mentores, coaches, etc.)
Hace tiempo vi un video en el que Isaac Asimov hablaba del aprendizaje. Comentaba que a lo largo de casi toda la historia, desde el principio de los tiempos, el aprendizaje ha sido mediante relaciones maestro-discípulo (o tutores, mentores, coaches, etc.)
Sin embargo, llegó un momento en el que tuvimos la capacidad como sociedad de proporcionar una educación para todos, en algunos paises afortunados. Pero para ello hubo que cambiar a un modelo con clases de múltiples alumnos por profesor. Hasta el punto que se olvidó la importancia de que el aprendizaje sea divertido o de los resultados de tener relaciones a medio plazo de maestro-discípulo (mentores, tutores, coaches o como queramos llamarlo).
Anécdota: 6 telecos (estudiantes) intentamos crear una empresa y no funcionó
¿Habías oido que si 6 telecos intentan crear una empresa seguro que se hunde? Es verídico, a mi me pasó.
Cuando estábamos estudiando, 6 estudiantes de teleco y mi ex novia (estudiante de ADE en ese momento), estuvimos dedicando algo de nuestro tiempo a una iniciativa empresarial.
Las tres FFF de Arpamet
Quiero dedicar este post a 5 grandes amigos, compañeros en mi etapa de estudiante de teleco y fools por haber invertido en Arpamet, junto con unos cuantos familiares, cuando Arpamet era un sueño.
Se busca emprendedor en paro
Actualización: YA NO SE BUSCA. Un día después de publicar el post y tras bastantes retweets, me comentan acerca de Verkami.com y Lanzanos.com Aunque ninguno de los dos está en marcha aún, tras hablar con Joan e Iñaki respectivamente, ambos me comentan que ya tienen constituida una sociedad limitada y que en cada equipo son tres personas. Unos en Barcelona y otros en Ciudad Real, unos con el desarrollo casi acabado en Ruby on Rails y otros en Django (Python). Curioso, ¿no? 🙂
Se busca emprendedor en paro para crear empresa, con o sin ánimo de lucro, el próximo fin de semana en iWeekend Madrid 2010 (19-21 de Noviembre).
La empresa que comento creará y ofrecerá una herramienta para financiar conjuntamente el lanzamiento de nuevas acciones o proyectos. A diferencia de la mayoría de proyectos similares, los financiadores o donantes no recibirán acciones ni recuperarán su dinero, aunque podrán recibir regalos creativos. Ejemplo:
(more…)
Trabaja en algo que realmente importe
Tim O’Reilly’s exhorta a los emprendedores: trabaja en algo que realmente importe. (leido en el blog de Terry Jones)
Por supuesto, no se trata tanto del trabajo que hagas individualmente sino de lo que está construyendo tu equipo como conjunto. Como comenta Conor Neill en Laying bricks or building catherdals, si trabajas de albañil en la Sagrada Familia, no te dedicas a poner ladrillos, estás construyendo una catedral.
No es el trabajo concreto que hacemos lo que aporta significado, ya sea poner ladrillos, picar código o salir a vender, sino el impacto de lo que estamos construyendo como equipo.
Tendencia: Tablets (2014)
En 2014 los tablets llegarán a ser el 58% entre los dispositivos de electrónica de consumo conectados a Internet según Gartner (puedes ver más datos en español en el blog de Héctor Milla).
Si en 2014 la gran mayoria de móviles tuvieran Internet, nada disparatado según las estadísticas de Internet móvil vs Internet fijo (ADSL y similares) o el sorprendente uso de Blackberrys por parte de jóvenes (para enviarse mensajes por Internet en vez de vía SMS), el pronóstico de Gartner vendría a decir que en 2014 la mitad de la población tendría un tablet (en paises desarrollados). Y por tanto, de media, en cada hogar podría haber uno. Interesante…
4 comments